por aliferlo » Jue 23 Mar 2006 12:08
Otra cosa serÃa el papel que tome Batasuna, las feas de las tierras vascas o el nombre que le quieran dar ahora. Bajo mi punto de vista, en caso de desaparición definitiva de la banda, deberÃa ser un implicado más en la negociación polÃtica, ya que no se puede argumentar que apoye a ETA, que no condene sus actos, etc. Y un partido legal, claro.
Un momento: Hay demasiada confusión en torno al contenido de este "proceso". La "normalización" de la que habla Ibarretxe tiene que versar SOLO sobre la incorporación de Batasuna a la vida polÃtica como un partido más, incluida entrega de armas. O sea, no es que tenga que ser un implicado en la negociación polÃtica, sino que esta trata sobre cómo se puede constituir a Batasuna en sujeto polÃtico, para que luego hagan como los demás partidos. PUNTO Y PELOTA. Y esto ya, es excesivamente generoso con gente que se ha dedicado a matar y chantajear y aterrorizar durante años. FaltarÃa más.
A pesar de ello, el texto hace referencia fundamentalmente al reconocimiento de los derechos polÃticos de Euskadi como pueblo, incluÃdo el tema de la territorialidad. Y sabemos que es pactado, porque sabemos que ha habido contactos. Por tanto, creo que el PSOE puede haber cedido demasiado, por querer apuntarse un tanto, y que no hayan medido sus fuerzas y su talla polÃtica para este proceso (véase estatut), incluido asegurarse de que cuentas con el apoyo del PP en este asunto.
AsÃ, para mà la incógnita es ¿Conseguirá el alto el fuego de ETA acercar los suficiente a las dos fuerzas polÃticas nacionales en torno a un concepto claro de la finalidad del "proceso" y neutralizar a los que quieren contrapartidas polÃticas, como para que esto pueda ser permanente de verdad? Ese es para mà el contenido de "estar a la altura".