SEÚL (COREA DEL SUR)
DOTACIÓN: 35.000 ¤. Ahora, con el aumento de tres meses de la beca, no sé en cuánto quedará para los próximos becarios, pero con esta cantidad para 12 meses se vive bastante bien.
ALQUILER: Vivo en un duplex en una zona universitaria de Seúl, que comparto otro becario y cada uno pagamos 500 euros + gastos. TenÃamos la ventaja de que la casa venÃa amueblada de las becarias anteriores. Normalmente aquà las casas se alquilan sin amueblar, sólo con frigorÃfico y lavadora, y es costumbre pagar todo el alquiler por adelantado, o una fianza muy cuantiosa. Nosotros tenemos condiciones algo especiales, ya que pagamos todo el alquiler en 3 meses, lo cual agradece bastante el bolsillo.
GASTOS DE LUZ Y AGUA: Esto es bastante caro. Suelen salir por casi 100 euros cada uno (incluye calefacción y aire acondicionado)
INTERNET: unos 30 euros al mes. Eso sÃ, merece la pena, Internet es rápido aquÃ.
TELÉFONO: Depende de lo que habléis, a mà el móvil me sale por unos 30 euros al mes.
ROPA: Se puede encontrar ropa muy barata de China, pero de mala calidad. La ropa de buena calidad es muy cara. Existe poca ropa de precio medio, pero poco a poco va apareciendo. Ahora cada vez hay más marcas extranjeras tipo Mango, Zara. Mango es un 40-50% más caro que en España, Zara acaba de abrir esta misma semana en Corea, todavÃa no he mirado los precios, pero me imagino que será caro.
OJO con el tema de zapatos. Si sois chicas y tenéis más de un 39 traed bastantes zapatos de España porque aquà vais a tener muchas dificultades para encontrar vuestro número.
CESTA DE LA COMPRA: Los productos coreanos son bastante baratos, pero los productos de importación salen caros. La carne es cara en general, especialmente la ternera.
VIDA EN LA CIUDAD
CERVEZA: suele costar entre 2 y 3 euros, dependiendo del sitio.
UN TÉ O UN CAFÉ: lo normal es que cueste entre 2 euros (café para llevar) y 6 euros (sitios pijines), aunque por supuesto puede salir aún más caro en la zona hipermegapija de Seúl. El café aquà es bastante malo. En el Starbucks (uno de los sitios más decentes) sale por 3 euros más o menos.
TABACO: no fumo
ENTRADA A DISCOTECA: no suele ser cara (no más de 10 euros). El último viernes de cada mes es el "Club Day" en la zona universitaria. Pagas lo equivalente a 12 euros y puedes entrar en todos las discotecas con una consumición gratis.
Las copas suelen costar 5-6 euros.
CINE: unos 6 euros.
VUELOS: Dentro de 2 semanas vuelo a Japón y me sale por 300 euros, es un precio un poco más barato de lo normal. Volar a China sale por 300-400 euros. Tailandia por 500 euros aproximadamente. Los billetes a España están más o menos en 900 euros.
Los precios están más o menos igual durante todo el año.
GASOLINA: ni idea
ALQUILER DE COCHE: no he alquilado coches todavÃa, pero creo que no es caro.
TRANSPORTE PÚBLICO: Acaban de subir el precio. Ahora dentro de la zona urbana de Seúl cada viaje cuesta 0,7 euros. Fuera de la ciudad el precio va aumentando.
TAXI: no es caro. La bajada de bandera sale por 1,5 euros durante el dÃa y 1,7 euros durante la noche. Un trayecto de 15 min. sale por unos 5 euros.
CENA: Ayer cené en un brasileño y me puse las botas de filetes de ternera, ensalada y arroz por 20 euros, y es de los sitios más caros a los que he ido.
Normalmente comer/cenar en un sitio coreano es bastante barato (es más barato comer en la calle que en casa), suele salir por 4-8 euros. Lo más caro es la carne, por supuesto.
Los restaurantes italianos suelen salir por 10-12 euros, con refill infinito de pan y coca-cola (esto nos encanta a mà y a mis compañeros becarios). Los restaurantes de otros paÃses suelen salir por el mismo precio o un poco más caros, pero normalmente no más de 25 euros (comiendo muy bien).
Hay un restaurante español en la zona universitaria, que cuesta unos 15 euros. Pero en mi opinión, deja bastante que desear. Creo que de momento es el único español en Seúl. A ver si alguno se anima a montar el negocio!
ALOJAMIENTO DE VIAJE: no suele salir muy caro. Se pueden compartir cabañitas entre 6 o 7 personas y pagar cada uno unos 8-10 euros por noche. Los moteles (que abundan mucho en Corea) salen por 30 euros la noche aproximadamente.
GIMNASIO: no voy al gimnasio, pero me he apuntado a clase de yoga, y cuesta 40 euros al mes tres veces a la semana (era una oferta).
CLASE PARTICULAR DE COREANO: suele salir por 20-30 euros la hora, a veces incluso más. A nosotros nos pagan clases de coreano 3 veces a la semana, 1 hora y media cada vez.
Seúl no es barato (a excepción de la comida y alguna otra cosa), pero con la dotación se vive bastante bien.