Estimado Calfuneiro, muchas gracias por tu aportación:
Voy a intentar ordenar y tratar de responder todas tus ideas.
Los empresarios van a lo que van, por mucho título que tengas y mucho tal, van a pagarte poco y a maximizar su beneficio y vosotros os pasáis toda la vida currando como negros.
Hay dos tipos de empresarios (por no decir que hay miles de tipos, pero para entendernos). Está el empresario que ha llegado donde está a base de hacer todo tipo de trampas, explotar a sus trabajadores o como tu lo quieras llamar. No porque sean malvados sino porque es el ecosistema que nosotros hemos creado y el que sobrevive es el que mejor se adapta al medio. Por favor no seamos tan hipócritas de decir que ellos son unos malvados y nosotros unos pobrecitos. Cada vez que compras estás ejerciendo un voto y si te enteras que una empresa no hace bien las cosas se consecuente y no les compres más.
Hay otro tipo de empresario, (que si lo llamas autónomo pierde todo su glamour) que apuesta por una idea y arriesga su salud y su patrimonio, que no le ampara ni convenios ni desempleo y que se aventura a un futuro sin red porque cree que puede hacer mejor las cosas. Si no te gusta lo que te ofrecen puedes buscarlo en otro sitio (mi caso) o crearte tu tu propia solución ad hoc (la solución de mucha gente que conozco). En ese momento no es que seas tú propio jefe sino que todo el mundo será tu jefe. Tus clientes, tus proveedores, Hacienda y todo el que pase por ahí te va a decir "que hay de lo mio". En ese momento, con tus reglas encima de la mesa, podrás pagar a tus empleados lo que se merezcan y más. Como ultima opción está quejarse desde el sofá y decir, el mundo está fatal.
Si tan listos sois y si tanto trabajáis, estudiáis y etc... sacaros inspector de hacienda y después ya no tendréis que estar hasta los 50 años esperando por un puesto en una empresa que ya está dado al cualquiera de turno.
No tengo ninguna intención de sacarme inspector de Hacienda ni de trabajar para la Administración si puedo evitarlo. Esta solución tan idealizada (en un país donde el trabajo es escaso, el sueldo ridículo y las condiciones laborales obscenas) es normal que la gente vea en esa salida el maná de la abundancia. Lo más cercano que he estado de ser funcionario fue en mi año de becario y es realmente frustrante la cantidad de cosas que se pueden hacer y lo que realmente se hace. Si tengo que hacer eso mismo durante 40 años me da un telele. Por lo de esperar a los 50 años, espero que el día que me den un puesto sea porque he aprendido como funciona todo lo que hay debajo y mi puesto ahí tenga sentido. Tenía un amigo que su consejero era más joven que él (un genio estudiando pero al parecer un impedido social) tu te crees que por saberse el temario estás capacitado para solucionar problemas complejos del mundo real? En fin.
Lo que quiero decir es que parece que estáis hablando aquí de cosas como si fueran algo (como si fueseis el messi de las finanzas), porque a los empresarios un individuo con 5 carreras y tres master les importa una mierda.
Creo que no me has entendido. En ningún momento infiero, ni siquiera sugiero, que sea ni más listo ni más nada. De lo que va esta web y este post en particular es de que hacer para intentar diferenciarte si ves que todo el mundo está ya "diferenciado". Efectivamente, una putada que tengas que estar siempre formándote y que te ni siquiera eso te asegure nada. Solo un apunte, en el mundo hay más de 7.000 millones de personas y sumamos 1.000 millones más cada 13 años. Tal como estamos organizados la única manera de que el mundo gire es que seamos capaces de ser más eficientes cada año (o lo que es lo mismo, hacer más con menos). Si cada vez somos más y cada vez se necesitan menos pues...bueno espero que llegues a la conclusión tú solo.
Lo bueno de tomar como verdad absoluta todo lo que te dicen es que te evita la traumática experiencia de tener un pensamiento individual y crítico con la manada. Es mucho mejor repetir como un mantra "si saco la carrera me darán un super curro", "los pisos nunca bajan", "los empresarios son malos", "las verduras son buenas", "si tengo un iphone soy cool"...
Lo malo es que son verdades de corchopán que sirvieron en su momento y la gente cree que es un 2+2=4 para siempre. Lo siento no es así, todo fluye y puedes dejarte llevar por la corriente, pero luego no te quejes si te lleva donde tú no quieres.
Yo es que no entiendo en que mundo vivís. Tiene que ser otro mundo paralelo al mio. El mundo que veo yo cuando salgo a la calle es un mundo en el que hay gente muy lista, que está muy capacitada para estudiar y para trabajar y el que mejor posicionado está se encuentra trabajando en el Declaton colocando un poco de ropa. No quiero decir que tenga que ser directivo, pero por lo menos no sé... ir aprendiendo de lo que estudiaste.
El mundo en el que vivo es el mismo que el tuyo, pero me he tomado el interés de intentar entenderlo. Imagínate que en España salen 5.000 licenciados de derecho al año y por distintos motivos la economía actual solo demanda 500 licenciados al año, De quién es la culpa? me estás diciendo que la culpa es de los demás? que tú no puedes hacer nada por adaptarte al medio en el que vives? lo siento pero me parece un pensamiento demasiado cómodo.
Y después por otro lado veo la televisión y lo que veo son todo viejos en bancos que no valen para nada. Mirad los beneficios de Santander, BBVA, etc. Y seguro que no tienen el CFA ese. Pero seguro que gente como esa es la que lo crea para aun sacar más dinero. Si tan listos son que resuelvan la crisis. O que empiecen por resolver los problemas de la banca, que está en un estado deplorable. Pero eso les da igual, cuando va mal, se cogen y se van con todo.
No, seguramente no tengan el CFA ese, tienes razón, ese es uno de los problemas. La C viene por Chartered, que significa colegiado. Para ser CFA no solo vale con sacarte los exámenes sino que debes demostrar que vas realizando cursos de reciclaje una vez que lo obtengas para poder ofrecer un producto de calidad, además cada año debes firmar un código ético, a mi no me suena mal. Si el modelo que prevalece es el de los Poceros iremos de una burbuja a otra y nos extrañaremos de que se pinche de vez en cuando porque -esta vez sí- habíamos dado con la formula del crecimiento perpetuo.La crisis la tienes que solucionar tú, y yo, y ese de ahí, todos somos parte del problema porque hemos actuado o consentido y debemos ser parte de la solución. Si no te gusta lo que ves haz algo.
Un estudio vanguardista al respecto:
http://www.cuentosinfantilescortos.net/los-tres-cerditos/A mi si me dices, saca el CFA y ya eres el segundo de botín, no te preocupes, lo hago y en unos años lo tengo. Pero no nos engañemos, aquí solo hay precariedad. Con eso seguro que te cogerán de cajero en el Santander antes que a mí, pero no creo que haga falta estar estudiando hasta los 40 años
Te voy a decir exactamente lo contrario, si te sacas el CFA lo más seguro es que te comas los mocos. La alternativa es no hacer nada y tener la total seguridad de que estás fuera de la rueda o dejar que actúe la divina providencia. Seguramente tendrás que estudiar toda tu vida, mucho más allá de los 40 años, porque todo cambia a velocidad de vértigo.
Para trabajar 9 horas diarias pidiendole a la gente dinero.Y también me ponen nervioso cuando entro en una entidad bancaria y veo los directores de oficina. Se hacen como si fueran muy listos la mayoría.
No es que sean más listos que la mayoría, se llama asimetría de información. Si no sabes de que te hablan y no diferencias un deposito de una acción de un bono, de unas preferentes de un botijo, pero te dan el juego de toallas por meter tus ahorros en un producto "de total seguridad" pues no te quejes. Deberías ser consciente de la mierda de mundo en el que vivimos donde el regulador no regula, el auditor no audita y la entidad bancaria, en consecuencia, hace lo que le da la gana. De quien es la culpa?
Por ponerte un ejemplo, después de tantos CFAs y demás, tenía mis cuatro duros ahorrados en un deposito de lo más sencillo. Al ir a sacarlos el director de la oficina me dijo que por mi perfil de riesgo debería apuntar a meterme a un fondo. Sin esperar a que me dijera más le dije que en los últimos 3 años los fondos habían tenido un retorno medio del -10% a lo que había que sumarle las comisiones de gestión y operación, mientras que un depósito me da un 3,5% y punto, sin más vueltas...no seguimos hablando.
porque a los empresarios un individuo con 5 carreras y tres master les importa una mierda. Saben que una persona con una carrera y un máster está perfectamente preparada
No me hagas reir, con una carrera y un master no estás preparado para nada. Sabrías llevarme una empresa si mañana te pongo a dirigir una empresa? No. Cuando demuestres que tienes 5 carreras tendrás únicamente y en el mejor de los casos una oportunidad de poner el pie en la puerta y entrar en el mundo real y de ahí si, empezar a aprender, con suerte de forma más ordenada, más rápido y mejor que otro que no tenga esos estudios.
Se que te vendieron otra cosa, o que quisiste creer que un máster sería la llave a los despachos con moqueta... no es así, lo siento, salvo que tengas a alguien que te teletransporte a un puesto que no mereces.
Bueno, va un poco desordenado. A ver si consigo estudiar algo.
Desordenado es un rato, me ha costado bastante orientarme, mucha suerte en el estudio.