Anto escribió:Vaya lista, no esta nada mal. seria interesante saber si las funciones asignadas se corresponden con las que nos prometieron en la entrevista, y cual es el trabajo que realiza cada uno (si tiene que ver con comex, si se viaja, se hay responsabilidades, se es posible aplicar nuestros conocimientos previos, etc.)
Haciendo una reflexion sobre los tipos de empresas y segun he podido hablar con algunos compañeros de 2ª fase, creo que el trabajo depende mucho de si se trata de una PYME o de una multinacional, asi como de su sector. Generalmente, empresas pequeñas exportadoras ofrecen al becario mayor responsabilidad. Por el contrario, en empresas grandes el resultado de nuestro trabajo no es tan claramente medible y tiene un impacto menor a nivel global de la empresa. Creo que en este ultimo caso, salvo excepciones, acabamos siendo los ultimos monos de la empresa (al menos en mi caso).
Creo que hay ejemplos para ambos casos.
Un compañero de mi año está en AENOR, una empresa inmensa y conocida a nivel internacional. Trabaja a saco y ahora mismo está en Brasil preparando un proyecto enorme allÃ. Mucha responsabilidad y muy valorado dentro de la empresa.
Para el otro ejemplo me puedo poner a mi mismo. Estoy en una empresa que se puede considerar pyme según el baremo de la UE. Desde el primer momento me han dado muchisima responsabilidad, se me han asignado varios proyectos y en todos he tenido un rango de acción amplisimo, con todos los departamentos implicados y con viajes a otros continentes para cerrar ofertas de muchisimo valor.
Creo que el tamaño de la empresa por supuesto influye en el trabajo del becario, y si que estoy de acuerdo con Anto en que por lo general el trabajo en una empresa pequeña será mucho mas completo y mas formativo que en una multinacional (ese fue uno de mis criterios a la hora de elegir entre isolux y mi actual empresa).
Sin embargo es importante tener en cuenta también que ahora mismo, en la situación en la que se encuentra la economÃa global, el trabajo de un becario corre mucho menos peligro en una multinacional que en una pyme.