Bueno! Esto está muy muerto últimamente, no?? Animaos, que sé que hay por ahà varias joyas segundafaseras!
Con el beneplácito de Carlos_Alicante, contribuyo a la actualización de este hilo con mi actual empresita!
Secartys:
Descripción: Es una asociación para la internacionalización. En teorÃa, quieren ayudar a las empresas a internacionalizarse y el becario se encargará de hacer misiones y organizar participaciones en ferias para las empresas del sector de la electrónica.
En la práctica: ayudar a internacionalizar significa "voy a sangrarte toooodo lo que pueda, empresitaaaaa!" Bromas a parte, los veo bastante más interesados en cobrar cuotas y en ampliar su savia social (asociando a nuevas empresas) que en ayudar a la industria española que dicen representar. Este critero lo baso en la "evidencia empÃrica" que el dÃa a dÃa me proporciona, jaja. Más de una vez hemos metido a distribuidores (ejem, chinos, ejem) vistiéndolos de "ingenierÃas" en un pabellón de productores español con las consiguientes ayudas del ICEX que todos costeamos. El becario hace funciones becariales: comer y limpiar marrones, preparar dosieres, (fotocopias, imprimir, sÃ, sÃ: becariales), para colarle subvenciones de manera creativa y habilidosa al ICEX y asà cobrar las subsiguientes cuotas de actividad con el fin de llegar a objetivos... como en una empresa, vaya. De vez en cuando también le encargan tareas (léase: endosan marrones) que implican cierta responsabilidad y reportan escasos beneficios si se logra eludir el fracaso. ¿Viajar? No en nuestro año.
Nivel de internacionalización: A efectos prácticos la Asociación es una empresa promotora de eventos a nivel mundial. No hay estudios de mercado ni tampoco informes del papel exterior que juega la industria que representamos; evidentemente, el trabajo de consultorÃa que puede deducirse del tÃtulo que nos han otorgado "asesores de internacionalización" se reduce en la mayorÃa de los casos a conseguir participantes para nuestras actividades. Eso es el 35% del tiempo. Otro 35% se reparte entre hablar "internacionalmente" con proveedores (ofecome, organizaciones feriales), y en resolver marrones derivados de estas actividades hacia los que las empresas, (nuestros jefes y clientes al mismo tiempo) se empecinan en arrastrarnos de manera vehemente una y otra vez. El 30% de tiempo restante va a parar a taraeas administrativas y a la labor comercial, (vender la asociación, vaya). No, no es un nivel de internacionalización muy elevado.
Los Seniors, eso sÃ, se dedican a viajar bastante con las empresitas que se apuntan a las actividades que el becario vende. Los juniors (ejem, becarios), a seis meses vista de beca no han viajado, (uno de los features de mi puesto era, evidentemente, la posibildiad de viajar yo con las delegaciones para establecer networking con el sector en caso de que el curro no me molase... fiasco total). Con todo lo dicho, difÃcil que las empresas le vean a uno como una verdadera referencia a la hora de abrir nuevos mercados una vez transcurrida la beca: en el mejor de los casos, somos buenos intermediarios, promotores de eventos... en el peor, seremos una voz al teléfono presta a solucionar marrones. Hay posibilidades si se esfuerza uno, pero nada atractivo y a mano que nos pueda impulsar en nuestra carrera internacional. No creo por lo tanto que esto tenga que ver mucho con la internacionalización tal y como la entendemos al salir del CECO. Aunque para gustos, de todo hay.
Posibilidad de acabar al continuar la beca: más bien, posibilidad de querer continuar DURANTE la beca. No sé si me iré yo o si me echarán antes, jajaja. TonterÃas a parte, la verdad es que este punto era otro de los main feats de la asociata durante la entrevista: posibilidad de hacer carrera porque las empresas le toman a uno como referencia y blablaba. En la práctica: os podéis imaginar con lo hasta aquà dicho: el becario es un machaca que a la asociata le sale por 1.000 euros al mes. ¿Por qué iban a renovarle? Los becarios anteriores han vivido la misma historia: entran con expectativas y salen escaldados... "pero formados". Tampoco es muy favorable el hecho de que nuestros mandos intermedios cobren al año lo mismo que el becario... en caso de que la hubiera, la renovación implicarÃa probablemente una reducción salarial. Eso sÃ: le dan a uno la "oportunidad" de trabajar cotizando durante aprox. tres meses después de la beca para que tenga tiempo a buscar trabajo. Qué majos.

Y de paso forma al nuevo becario mientras sigue limpiando marrones. No lo acabo de ver, no.
Salario: 24.000, por estar en España. Como se dice que en los próximos años el mÃnimo se baja a 21.000 no estoy del todo seguro de que merezca la pena estar ahà "formándose" por eso sueldo... vaya, mejor eso que nada, claro, pero para perder el tiempo de manera productiva, hay empresas que ofrecen trabajos de verdad relacionados con la internacionalización a ese precio. Y cotizando. Y fuera de España ni os cuento. Eso sÃ: para las vacaciones se portan y dan 24 dÃas, todo hay que decirlo. Otra cosa es que luego pueda uno disponerlos a su antojo, porque como en todas las empresas, prima el interés común del grupo, (en este caso ponderado por vaya usté a saber qué leyes de prÃncipios euclidianos en los que se basa el decission-maker de turno para tales efectos, pero eso es ya otra
histeria).
Valoración de la beca: un 12 sobre 10, por poder permitir a uno experimentar el genuino sabor de la labor becarial. Es aquà donde el "you are not paid to think" nos aporrea en todo su esplendor hasta dejarnos perplejos. Al que le vaya la caña, quizá encuentre en esto algún aliciente para querer probar.
Por lo demás, poca cosa: no se aprende mucho de ningún sector concreto, no se aprende mucho de la internacionalización tampoco, (ya he mencionado que el apoyo de consultorÃa no entra en esta empresa de promoción de eventos, ¿verdad?), y el trabajo podrÃa desempeñarse casi al mismo nivel sin necesidad de haber pasado por las anteriores fases de la beca ICEX. Digo yo que con la ESO valdrÃa para un trabajo parecido y no vinculado con el comercio internacional. Y en mi caso, además, tampoco puedo afirmar que haya sido responsable de ningún evento entero, sólo de las partes marrones. Ciertamente: para aprender algo del negocio hay que esforzarse, no viene solo. Y las responsabilidades son de muy corto alcance pero de muy grandes consecuencias internas... una auténtica beca, vaya.
Luego, para ser justos, decir que uno aprende bastante sobre el modus operandi de la concesión de ayudas y subvenciones autonómicas y estatales. Eso puede ser de alguna utilidad en un futuro para volverse a vender... otra vez. También se afina el colimillo comercial de una manera pasmosa, esto también es remarcable. Uno se convierte en todo un experto de la manipulación enfocada a la resolución de marrones. Después de esto, no hay guerrilla que se pueda resistir: se aprenden a evitar pollos del ICEX, de las emrpesas, de los jefes internos... se aprende a darle la vuelta a cualquier situación adversa en cerocoma y también a mantener la calma y las buenas maneras en situaciones de marrón extremo... como buenos intermediarios, hay que aprender a codearse entre las empresas y la administración, señores! Un buen sitio para acabar de curtirse si en la primera fase (como suele ser habitual en tantas ofecomes), el consejero no ha dejado a los becarios interactuar con empresas de ningún tipo. Asà que al igual, y de nuevo para tratar de ser justos, es posible que a alguien le pueda interesar hacer por aquà el servicio militar. Si es eso lo que está buscando: adelante. No hay lugar mejor, seguro. También puede ser útil para quien no ha encontrado nada más y quiera probar antes de decidirse a volver a emigrar.
Por lo demás, mi objetivérrima valoración es obviamente poco positiva. Ponderando el coste de oportunidad que conlleva el haberse dejado seducir por esta empresa, y contrastándolo con los beneficios personales/prefesionales que esta experiencia me está reportando, parece razonable pensar que existen bastantes probabilidades de que se hubiera podido aprovechar mucho mejor este año enfocándolo de otra manera. Asà que animo a todo el que se sienta tentado a dejarse llevar por la comodidad de una segunda fase a consideraer la aventura en solitario y fuera de beca en algún paÃs extranjero. También espero con esto que los próximos compañeros cuenten con algo más de información a la hora de dar el "si quiero" a esta asociación tras la magistral entrevista-presentación a la que les conovocará Secartys si en su CV del ICEX indican residir en el área de Barcelona.
Y nada más, compañeros. No es una empresa de lista negra tal cual (hay calamidades peores), pero si es digna de ser candidata a la lista de emrpesas-marrones!

No creo que nadie pueda merecerse sufrir este desengaño sin estar antes bien avisado.
Un saludo, y a seguir soñando, que las oportunidades las pintan calvas!
