Me ha parecido interesantísimo y han contado detalles que no están en la convocatoria ni comentados en el foro, en parte porque son primicia este año. Mis favoritos son:
- 1) Confirmación de que el máster es un MBA
Un MBA acreditado no es simplemente la traducción de Máster Universitario del área de empresariales. Aunque parezca un detalle, un MBA (pensado para graduados de carreras no económicas) tiene mucho más prestigio internacional que un M.Sc. o un M.A.
- 2) Cambio profundo del currículo del máster
Van a revisar mucho contenido del máster actual e introducir temario sobre la digitalización de empresas y el emprendimiento. En concreto se ha hablado de enseñar cómo crear páginas web y aplicaciones móviles. No quisieron detallarlo en una pregunta del público y a mi pregunta en Twitter han contestado:
Mucho secretismo."El programa del MBA lo revisamos cada año y aún no podemos difundirlo".
Supongo que enseñarán lo básico para saber cómo trabajar con diseñadores y desarrolladores, pero lo lógico sería centrarlo en el comercio electrónico y el marketing digital. De hecho espero que estas nuevas asignaturas tengan un peso importante, porque hasta ahora solo hay una optativa de 1 ECTS llamada "Promoción de las exportaciones a través de Internet". He escrito al ICEX para intentar sonsacarles algo más.
- 3) El inglés se abre paso en las clases
Se está pensando en impartir, si no recuerdo mal, hasta la mitad de las asignaturas en inglés. Dudo que se llegue a tanto, cuando actualmente solo hay una, pero sigue siendo interesante.
- 4) Financiación de cursos de idioma posmáster
Para fomentar la realización de cursos de idioma en destino, existe un sistema de copago con el que el ICEX sufraga el 75% de los costes del curso. Han dado en el clavo con la explicación de que, al tenerlo que pagar el alumno en parte, se siente más responsable de aprovecharlo. En este otro hilo he lanzado a becarios preguntas sobre los cursos de idioma en las fases I y II.
Además, también se van a financiar algunos cursos de idiomas durante los meses entre el máster y la fase I en Ofecomes. Es decir, un futuro becario en China puede asistir dos meses a clases de chino, pero no me ha quedado claro dónde ni cómo sería esta formación, ni hasta qué punto el ICEX corre con los gastos.
Estos extras son otro motivo de alegría para aquellos a los que, como yo, nos atraen especialmente destinos cuyo idioma no dominamos.
Los que hayáis podido asistir a la presentación, ¿con qué os habéis quedado? Y al resto de aspirantes, si vais a estar en Madrid a finales de marzo, muchos os agradeceríamos que acudierais, preguntarais dudas y, sobre todo, compartierais la información nueva.
¡Saludos!